Qué es la publicidad retargeting y qué debe tener tu sitio web para implementarla
Si alguna vez visitaste un sitio web que te interesaba y luego te aparecieron sus productos o servicios en las redes sociales, fuiste parte de una publicidad de retargeting.

Pero, ¿qué significa? Retargeting es una técnica de marketing digital que consiste en impactar con publicidad a usuarios que previamente hayan interactuado de alguna manera con tu sitio web.
¿Para qué sirve?
El retargeting cumple la función de enviar mensajes segmentados a tus clientes o potenciales clientes que en algún momento hayan visitado tu sitio web, según la etapa del proceso de compra en que se encuentran. Para que eso suceda, te vamos a contar qué debe pasar.
Para poder realizar una publicidad de retargeting, en primer lugar es necesario instalar en tu sitio web determinados códigos de seguimiento que registran las visitas de los usuarios que navegan por allí. Luego, podés configurarlo en determinadas páginas que creas más relevantes.
Hay tres códigos que creemos importantes tener instalados para conocer los comportamientos de los usuarios:
– Google Tag Manager
– Píxel de Facebook (funciona para publicidades en Facebook, Instagram y WhatsApp)
– Insight Tag de Linkedin
Cada plataforma en la que es posible realizar publicidad tiene sus códigos, por lo que te recomendamos instalar los tres.
El siguiente paso es configurar eventos, es decir, acciones que los usuarios puedan realizar en nuestro sitio web y creamos valiosas, como lo son completar un formulario, agregar un producto al carrito o visitar alguna página en específico, por ejemplo con información de un nuevo curso.
Por último, llega el momento de crear la publicidad. Para ello debes elegir el público al que te vas a dirigir según el evento registrado (por ejemplo, a todos aquellos que agregaron un producto al carrito pero no lo compraron) y crear un mensaje personalizado. Luego, elegir la plataforma en la que vas a realizar publicidad.

Cómo sacarle el máximo provecho
Para tener buenos resultados en este tipo de publicidad, recomendamos:
- Tener al menos 500 registros de cada evento. Para lograrlo se debe generar una estrategia de atracción hacia el sitio web en la primera etapa del camino del cliente.
- Evaluar y medir constantemente todas las acciones. La publicidad de retargeting debe ser sostenida en el tiempo para mejores resultados.
- Acompañar este tipo de publicidad con otras acciones que aumenten el posicionamiento de tu marca.