Próximamente habrá cientos de novedades en el mundo digital. Distintas formas de contenido, nuevos formatos para transformar actividades tradicionales del email marketing y análisis de datos para lograr mejores resultados en el futuro es algo de lo que vamos a implementar en el 2019. ¡Conocé nuestras opinión sobre lo que vendrá para el próximo año!
Videos cortos (¡y súper cortos!)
Los usuarios reducen cada vez más su atención en redes sociales. Según datos publicados en la revista Medium, menos de la mitad de los usuarios mantiene su atención durante el primer minuto de duración de un video. Por eso, es recomendable realizar videos que duren menos de 10 segundos, llamados Anuncios Snack, ya que el 89,61% de la audiencia de un vídeo mantiene toda su atención durante ese lapso. Incluso Google recomienda videos de 6 segundos para captar la atención total, llamados Anuncios Bumper. Por ejemplo, como hicimos en este caso:
¡Este fin de semana contaremos cómo cuidar la marca en WordCamp Cusco 2018! #WordPress 🖥️ pic.twitter.com/YztZIdZyhn
— Programa Uruguay (@programauruguay) 31 de agosto de 2018
Este tipo de anuncios junto a una buena estrategia de marketing es una muy buena opción para captar a tu público y disponer de toda su atención.
24 horas de contenido
Las “stories” serán las preferidas de la audiencia. Hoy en día ya tienen un lugar en el corazón del público, pero en 2019 será la principal forma de los usuarios de interactuar con amigos y marcas. 24 horas de contenido en los que se puede innovar y utilizar la creatividad con videos, imágenes, hashtags, GIFs, encuestas y emojis.
Es una gran opción para que las empresas lleguen más de cerca a los usuarios y puedan también conocer su opinión y aumentar la presencia de su marca.
Nuevas formas de enviar eMails
Para mejorar la producción de campañas de eMail marketing actualmente se pueden automatizar el envío de los correos electrónicos según acciones que realice el usuario que lo recibe. Una nueva tecnología llamada “eMail marketing automation” está llegando cada vez con más fuerza y se trata de que se el envíe al usuario los contenidos más apropiados en base a los clicks que realice dentro del correo electrónico recibido de forma automática
Con esta herramienta que contempla el comportamiento habitual de los lectores y futuros compradores se pueden ahorrar varios costos de generación de contenidos colaborando de tener cerca al cliente. .
Múltiples formas para un mismo contenido
Un podcast es una publicación digital en audio o video que se puede descargar en Internet y las empresas pueden sacar mucho provecho de esta herramienta, utilizándola como herramienta de generación de contenidos de valor. En el próximo año, va a ser una gran forma de enriquecer los contenidos y completarlos, ofreciendolos de múltiples formas.
Los usuarios apreciarán cada vez más los contenidos que tengan una parte auditiva, una audiovisual y una textual. Es importante contar para esto con un equipo multidisciplinario que lo pueda llevar a cabo correctamente.
Contenido de valor
En el 2019 seguiremos viendo, al igual que lo adelantamos a fines de 2017, como es cada vez más habitual publicitar contenidos de valor y no solamente el producto o servicio que la empresa ofrece. Con contenido de valor nos referimos a contenidos relacionados con la empresa pero que puedan educar, interesar y aportar valor al usuario final. La publicidad invasiva y centrada solo en los atributos del producto o servicio será cada vez menos frecuente.
El contenido de valor te posicionará como referente en tu sector, y generará oportunidades para que el cliente elija a tu empresa cuando necesite comprar.
Invertir para ser
Para generar alcance y amplificarlo, el contenido promocionado se seguirá incrementando. Las empresas deberán invertir en las distintas plataformas y redes sociales para promocionar sus contenidos y así llegar a nuevas audiencias, aumentando sus posibilidades de generar nuevos clientes.
Según un estudio del Content Marketing Institute, entre los principales motivos por los que hay que invertir en redes digitales está el atraer nuevos clientes, generar visitas a la web y enriquecer la audiencia.
Analizar datos para predecir y prevenir
El Data Science, la ciencia que pone orden a los datos y saca conclusiones actuales, que se busca incluir cada vez más en las empresas porque también puede predecir tendencias del futuro. Acumular información de años anteriores ayudará a las empresas a cumplir sus objetivos basados en experiencias pasadas.
Así, contar con un equipo que pueda analizar los datos será fundamental para optimizar el presente, evitar riesgos y lograr mejores resultados en el futuro.
¡Trabajemos con estas tendencias por un gran 2019 juntos!