fbpx

Lo que se viene: las tendencias que van a marcar el 2022

21/12/21

Se destaca una mayor interacción, más segmentación y nuevas formas automatizadas de comprar

Se acerca el 2022, y con el COVID-19 aún en el horizonte, se hace cada vez más necesario prepararse.

En un panorama inicial, donde reinaba la incertidumbre, tal vez lo mejor era esperar y observar. Pero ya no estamos en esa etapa. Con virus o sin virus, la vida sigue, las personas compran, y la competencia continúa haciendo sus actividades comerciales. No podemos seguir esperando a ver qué pasa, ¡es hora de actuar!

El mundo cambia, y no solo por el virus. En los últimos años, las necesidades de los usuarios se han modificado. Ahora buscan más interacción, y la privacidad tiene tanta importancia que va a cambiar la forma en la que hacemos marketing. Además, la tecnología avanza, y cada vez surgen nuevas herramientas que posibilitan acciones para llegar al público.

En este panorama, prepararse es fundamental. Tener un equipo y proveedores capacitados y prontos para actuar en una situación de crisis, puede suavizar las repercusiones o incluso revertirlas a favor. Es que sí, un panorama de incertidumbre también puede convertirse en un panorama de oportunidades. El que implementa una estrategia primero, marca el camino, y ahí es donde puede surgir una ventaja.

Para afrontar este futuro cambiante, lo mejor será apoyarse en las pistas que tenemos ahora, para estar listos cuando sea necesario. Vos, ¿ya te preparaste?

El COVID-19 afectó la forma en que se relacionan las marcas con sus clientes. Es como si la distancia social se hubiese vuelto también una distancia comunicacional offline y ¡online!

Creemos que ahora, con la continuidad de la pandemia en mayor o menor medida, es cuando hay que volver a la comunicación con los compradores. No tanto para interactuar y generar engagement (que sí, es necesario y se ha estado implementando), sino para conversar con ellos y preguntarles qué es lo que quieren o necesitan, escucharlos o leerlos más. Es de esta forma que se podrá abordar a una Propuesta de Valor en sintonía con la actualidad.

En este contexto, ayudarse de encuestas, formularios inteligentes, campañas orientadas a los clientes y creatividades que empaticen será fundamental para que una propuesta de valor se potencie, interese y atraiga al público. Recordá que siempre podés consultar nuestro COVID-19 Canvas que te ayudará en este camino. Podés acceder al material en este enlace.

Con el aumento de las ventas online, hay quienes aseguran que hemos entrado en una era del shopping híbrido. Esto significa, que las líneas que marcaban la diferencia entre un local físico y su eCommerce son cada vez más difusas.

Ahora, los clientes quieren lo mejor de ambas experiencias: comprar en Internet y pasar a buscarlo por una tienda camino a casa, o comprarlo por internet pero cambiarlo en la tienda.

La experiencia de compra está cambiando y es necesario adaptarse. Las tiendas físicas no van a desaparecer, pero las marcas van a disponer de locales multiplataforma, apoyados en la presencialidad y las ventas online.

Los usuarios quieren experiencias digitales que le saquen las frustraciones que se encuentran en las tiendas físicas, como las aglomeraciones, o tener que cargar las compras. El descubrimiento digital puede usarse para interactuar con los compradores sin compromiso y así convertirlo en el punto de partida de muchas compras (según Facebook IQ, 66% de los compradores busca online antes de pagar en una tienda física).

El futuro viene con una conjunción de ambos mundos. El online, con el descubrimiento de información y compra; y el offline, con la experiencia del producto en vivo y la compra. Prepararse para este contexto será fundamental.

El social selling existe hace años y cada vez cobra más relevancia en las estrategias de marketing. Consiste en generar un vínculo con los clientes desde las redes sociales, trabajado desde la interacción. Se llega al cliente por este canal, se genera una relación de intercambio y eso sirve de base para concretar ventas.

El social selling ya no concibe a la audiencia como consumidores, sino también como interlocutores en una relación cada vez más personal. Representa el modelo de ventas del futuro, donde el intercambio con el cliente se vuelve fundamental para atraerlo y fidelizarlo.

Por ejemplo, el Live Shopping ya está causando sensación en varios países asiáticos. Se trata de una transmisión en vivo, presentada por un influencer o celebridad, donde se muestran los productos y se enfatiza en la interacción con el público. Desde la transmisión, los clientes pueden acceder a la web para comprar los productos en el momento. Se trata de una forma de comercio online que, coincide la comunidad de marketers, tendrá mucha importancia en los próximos años.

En el 2022, comenzarán a eliminarse las cookies de terceros de los servicios de Google. La iniciativa anunciada el año pasado por la empresa, se fundamenta en buscar nuevas alternativas para realizar publicidad online, respetando la privacidad de los usuarios.

Sin cookies que permitan rastrear los intereses particulares de las personas y sus visitas a sitios web, puede significar un gran cambio en el marketing digital del futuro, al menos desde estas plataformas.

Por eso, es que cada vez cobran más importancia las bases de datos. Con ellas, se da un salto cualitativo a la hipersegmentación. Los datos que ya se disponen como la edad de los clientes, la profesión y el lugar de residencia, pueden ser complementados con otros que se recolecten en nuevas acciones de marketing.

Con este conocimiento profundizado de los clientes, se va a facilitar la creación y envío de campañas personalizadas. Una cadena de mails automatizados, enviados en el momento adecuado, pueden realizar seguimiento, notificar a un cliente que dejó un carrito abandonado, fomentar una venta o puntuar a los contactos en tiempo real según la oportunidad de venta, facilitando las tareas de los departamentos comerciales.

¿Conocés la estrategia del océano azul y el océano rojo?

El océano rojo son los mercados sobresaturados donde están todos los tiburones, o sea, toda la competencia, donde es más difícil desarrollar estrategias publicitarias. En tu caso, son millones de sitios web online, que son más o menos parecidos y que lo único que hacen es zambullir tu sitio web en un océano que lo tapa por tanta similitud.

Los océanos azules son los nuevos mercados, que todavía no fueron descubiertos o creados, donde no hay competencia y es posible expandirse rápidamente. En tu caso, un sitio web diferente, innovador, con elementos de los que carecen las otras webs, que llame la atención, y que sea una isla azul en ese océano.

Hay varios elementos en los que es posible apoyarse para conseguirlo. El diseño es el principal factor que decide si un sitio va a ser recordable o no, por lo que saber sacarle provecho es fundamental para destacar. La tendencia hacia 2022 van a ser los sitios web apoyados en la interacción para transmitir la esencia del servicio que se brinda, y la navegación oportuna para la concreción de oportunidades.

Crear minisitios deslumbrantes para utilizar en lanzamientos o servicios orientados a la experiencia del usuario, donde se descubra de forma interactiva las características de un producto, también serán parte de esta tendencia para el 2022.

Ahora ya sabés qué esperar para el año que viene, y cómo te decíamos más arriba, prepararse es fundamental. Vos, ¿ya estás pronto para la llegada de estas nuevas tendencias?